Objetivo: Identificar experimentalmente algunas propiedades de las sales inorgánicas.
Hipótesis: Las sales son compuestos iónicos formados por la unión de cationes diferentes y aniones diferentes y cada uno posee propiedades que lo caracterizan
Materiales: cuatro vasos dé precipitado de 50 mL, agitador, marcador, balanza, conductímetro, espátula, mechero Bunsen, agua destilada y sales como: cloruro de sodio, sulfato de calcio, bicarbonato de sodio, nitrato de potasio.
Procedimiento:
1. Solubilidad de las sales en agua. Rótula los vasos de precipitado con el nombre de las sales a estudiar, agrega a cada uno 10 mL de agua destilada, 0.5 g de la sal correspondiente y agita.
2. Por medio de un conductímetro, determina si las disoluciones conducen la corriente eléctrica.
3. Por medio de un conductímetro, determina si las sales en estado sólido conducen la corriente eléctrica.
4. Temperatura de fusión. Sobre una espátula coloca cristales de cada una de las sales, separados aproximadamente 2 cm. Coloca la espátula sobre la flama del mechero y espera unos dos minutos.
5.
Sal
|
Estado
físico
|
Solubilidad
en agua
|
Conductividad
eléctrica de la disolución
|
Conductividad
eléctrica de la sal en estado solido
|
Temperatura
de fusión (alta o baja)
|
CaSO4
|
Solido
|
.2g
|
No
|
No
|
Alta
|
NaCl
|
Solido
|
.6g
|
Si
|
No
|
Alta
|
NaHCO3
|
Solido
|
.2g
|
No
|
No
|
Alta
|
KNO3
|
Solido
|
.6g
|
Si
|
No
|
Baja
|
Análisis y conclusiones:
La mayoría de las sales son semejantes entres si ya que comparten varias de sus propiedades como los estados físicos y la temperatura de fusión.