Problema: ¿Cómo se
clasifican los componentes solidos del suelo?
Objetivo:
determinar
experimentalmente el tipo de componentes que constituyen la parte solida del
suelo.
Hipótesis:
El
suelo tiene más componentes inorgánicos que orgánicos. Todo residuo orgánico
hace combustión.
Materiales:
microscopio
estereoscópico, soporte universal, anillo de hierro, tela de asbesto, mechero
Bunsen, un vidrio de reloj, vaso de precipitado de 50 ml, vaso de precipitado
de 600 ml, balanza, agitador, probeta graduada de 50 ml, espátula, pinzas para
vaso, agua oxigenada 20 volúmenes, ácido clorhídrico 2M, muestra de suelo
tamizada.
Procedimiento:
Coloca
en un vaso de precipitado de 600 ml una muestra de 2g de suelo tamizado y
agrega 20 ml de agua oxigenada de 20 volúmenes. Coloca el vaso de precipitado
sobre la tela de asbesto y calienta brevemente con el mechero Bunsen. Agrega más
agua oxigenada si es necesario hasta que cese la efervescencia debida a la presencia
de material orgánico. Enseguida agrega 10 ml de ácido clorhídrico 2 M y deja
hervir durante cinco minutos con la finalidad de eliminar sustancias
indeseables. Agrega agua hasta la marca de 500 ml y agita vigorosamente, lo que
permitirá lavar los sólidos que quedan. Deja reposar la suspensión y luego tira
el agua. Repite el lavado hasta que nada quede en suspensión. Después de una decantación
final, toma una muestra de los sólidos con la espátula, colócala sobre un
vidrio de reloj y sécala sobre la tela de asbesto. Examina los fragmentos con
una lupa o al microscopio.
Conclusiones:
Hay
presencia de material orgánico en la muestra de suelo.
Se observan puros materiales inorgánicos después de tratarla.
Los componentes que forman la parte solida del suelo son los orgánicos
y los inorgánicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario